top of page
Baby Shower regalos

EMBARAZO

EMBARAZADA DE UN BEBE CON SÍNDROME DE DOWN

​

Durante el embarazo, es posible detectar mediante pruebas de detección y diagnósticas si él bebe presenta Síndrome de Down.

En el caso de las pruebas de detección, estas permiten calcular por medio de análisis de sangre y estudios ecográficos del pliegue cutáneo del cuello, la probabilidad de que el feto tenga síndrome de Down.

Con respecto a las pruebas diagnósticas, estas se realizan para poder diagnosticar de forma inequívoca el síndrome de Down, y se realiza por medio de: Amniocentesis, biopsia de vellosidades coriónicas (BVC), muestra percutánea de sangre del cordón umbilical (PUBS), entre otros.

Los resultados de la ecografía se pueden obtener de forma inmediata, mientras que los de las pruebas diagnósticas suelen tardar una semana o más.

En la actualidad hemos podido evidenciar numerosos avances y grandes beneficios que han ayudado a esta población a mejorar su condición de salud, su calidad de vida y, sobre todo, hemos podido observar los alcances y las capacidades que desarrollan con una adecuada estimulación en cada uno de los ámbitos (educativos, sociales y laborales).

Embarazo de un bebé con síndrome de Down.

Recibir durante el embarazo el diagnóstico de un bebé con síndrome de Down puede ocasionar un momento difícil y desafiante tanto para las madres como para el resto de las familias.

​

Es común que las embarazadas puedan presentar emociones como sorpresa, shock, miedo, ansiedad, tristeza, culpa, responsabilidad y duelo debido a que el diagnostico puede ser inesperado, pero es posible llegar a la consolidación del amor y la aceptación. Con el tiempo, la madre logra con la ayuda de las personas idóneas aceptar la realidad y amar a su bebé por quien es, sin importarle su condición.

​

Para lograr la aceptación y no equivocarse con la resignación, es oportuno que la madre busque información y se eduque, para comprender mejor de que trata la condición de su bebé.

También, deberá buscar apoyo de profesionales del área de la salud, grupos de apoyo y familiares que puedan brindar apoyo emocional. Durante este proceso es aceptable que la madre vaya aceptando gradualmente la condición de su bebé, reconociéndolo como un ser único, valioso, con sus propios dones y talentos, por lo que es recomendable que se enfoque en las fortalezas y habilidades, en lugar de centrarse en sus limitaciones.

​

Cuidados que debe tener una embarazada si su bebé tiene síndrome de Down

​

  1. Cuidado prenatal: es importante que la madre tenga un cuidado prenatal adecuado para asegurarse que su bebé reciba el cuidado necesario.

  2. Apoyo durante y después del nacimiento: La madre debe buscar apoyo de profesionales que le ayude a abordar la montaña rusa de emociones a la que se enfrenta, después del nacimiento también la va a requerir, incluyendo la lactancia, el cuidado del bebé y la atención médica.

  3. Terapias de estimulación e intervenciones: La madre debe considerar terapias e intervenciones para ayudar a su bebé a desarrollar habilidades y alcanzar su máximo potencial.

  4. Rodearse de personas positivas: contar con personas que tengan una mentalidad positiva puede ayudar a tener más confianza y energía.

​

​

Algunas sugerencias para mujeres embarazadas

de un bebé con síndrome de Down

​

1. Permítete sentir y expresar tus sentimientos, sin sentirte culpable, es normal que sientas tristeza y preocupación, a medida que recibas ayuda, elabores el duelo y pase el tiempo la situación ira mejorando hasta alcanzar la aceptación de la realidad y hasta comprender que esa persona hará de tu vida una montaña rusa, la cual terminaras disfrutando, agradeciendo y ya luego no imaginarias una vida sin él.

2. Investiga, pero hazlo con profesionales del área, posiblemente en internet consigas muchísima información, pero algunas en lugar de ayudarte pueden tener un impacto contrario. Recuerda que cada bebé es único y que, por ende, pueden desarrollar múltiples capacidades siempre y cuando cuenten con el apoyo de la familia, el amor, cuidado y la estimulación adecuada.

3. Participa en eventos de información, capacitación y apoyo para familias con personas con síndrome de Down, en grupos de apoyo y organizaciones que trabajan para el bienestar y calidad de la población y sus familias, allí podrás conocer experiencias reales y recibir orientación y algunos consejos que fueron de gran ayuda para las madres que también lo necesitaron en su debido momento.

4. Realiza un programa de ejercicios de estiramientos, flexibilidad, fortalecimiento, equilibrio, coordinación, respiración y relajación, pero recuerda consultarlos con tu médico o profesionales del área de la salud, ejecuta los ejercicios de manera suave y controlada, toma mucha agua y descansa lo necesario cuando culmines tu jornada de ejercicios.

5. Disfruta el proceso. Con el pasar de los días y con la ayuda de los especialistas y la familia iras aprendiendo a llevar las cosas, así que recuerda que antes de conocer el diagnostico tenías planes que aun puedes llevar a cabo, como elegir la ropa para tu bebé, pintar la habitación, decorarla, escribir un diario con todo lo que acótense en el embarazo y el bebé, elegir el nombre.

6. Permite disfrutar del nacimiento, ya eres consciente del diagnóstico de tu bebé, así que cuentas con el regalo que, en lugar de sorprenderte y ponerte triste, puedes celebrar que por fin ya tienes a tu bebé en brazos, podrás ver lo tierno, perfecto y precioso que es.

bottom of page